Hoy: Términos Artísticos, con la letra "A".
- Abacial. Perteneciente o relativo a una abadía. Véase el ejemplo;
[caption id="attachment_25" align="aligncenter" width="499"]

- Abadía. Monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Véase el ejemplo arriba.
- Ábside. Parte del templo abovedada y comúnmente semicircular, que sobresale en la fachada posterior, y donde se sitúan el altar y el presbiterio. Véase el ejemplo;
[caption id="attachment_26" align="aligncenter" width="452"]

- Absidiolo. Ábside más pequeño que el principal y generalmente anexo a él. Véase el ejemplo;
[caption id="attachment_27" align="aligncenter" width="368"]

- Abstracción o Arte Abstracto. Modalidad artística que transcribe lo expresado acentuando los aspectos formados, estructurales o cromáticos, sin atender a la imitación material. Es decir, en pocas palabras, representar lo que tu ves desde tu punto de vista, llegando incluso a no tener un parecido físico con lo que tu has escogido como modelo. Véase el ejemplo;
[caption id="attachment_28" align="aligncenter" width="480"]

- Academia. Sociedad consagrada al estudio de las artes, las letras y las ciencias; lugar donde se enseñan y estudian estas disciplinas. En Francia, la Academia real de pintura y de escultura fue creada en 1648.
- Acanalado. Decoración con estrías o molduras verticales dispuestas a intervalos regulares sobre el fuste de una columna o una pilastra; por ejemplo, las columnas de estilo Dórico griego. Véase el ejemplo;
[caption id="attachment_29" align="aligncenter" width="545"]

- Acanto. Ornamento hecho a imitación de las hojas de esta planta, característico del capitel Corintio. Véase el ejemplo;
[caption id="attachment_30" align="aligncenter" width="545"]

- Acodalamiento. Colocación de piezas transversales de madera o de acero, los codales, entre los muros, para apuntalarlos, o en los vanos, para sostener los tableros. Véase el ejemplo;
[caption id="attachment_31" align="aligncenter" width="545"]

- Acrílico. Material que se obtiene por polimerización del ácido acrílico o de sus derivados. La pintura acrílica es una emulsión de pigmentos, agua y resinas acrílicas que seca rápidamente sin cambiar de color y no se oscurece con el tiempo.
- Acrópolis. En la Antigua Grecia, construcción fortificada realizada sobre una elevación, donde se erigían los principales edificios, como palacios, templos, etc. Véase el ejemplo;
[caption id="attachment_32" align="aligncenter" width="1024"]

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Y tú, ¿qué opinas?