29 ene 2015

La catedral de Santiago de Compostela

Una de las catedrales más famosas de España, y del mundo, tiene su origen en el apóstol Santiago, el cuál fue ejecutado en Jerusalén, y según se dice, su cuerpo fue trasladado a la ciudad de Compostela (España) para allí ser enterrado. No fue hasta el año 814 que su tumba fue descubierta, no en vano tuvieron que pasar dos siglos (siglo XI) para que la importancia del yacimiento del apóstol fuera la que hoy es conocida.

Peregrinaciones de todas partes del continente desfilaban hasta el lugar, enriqueciendo de esta manera las rutas por las que pasaban los peregrinos, tanto económica como culturalmente, creándose se grandes centros de peregrinación en las multitudinarias paradas que había en el trayecto.

Catedral de Santiago de Compostela
Existiendo en su lugar una basílica (durante el reinado de Alfonso II de Asturias), en el año 899 se consagra una nueva basílica de manos de Alfonso III, debido al incremento del peregrinaje. Esta nueva basílica constaba con sillares de mejor calidad, tres naves, y un baptisterio. La basílica sería destruida y saqueada por el caudillo Almanzor en el año 997, quién además se llevaría las campanas a Córdoba a hombros de prisioneros cristianos, aunque volverían 200 años después a su lugar de origen. Sería S. Pedro de Mezonzo quien ordenaría su reconstrucción de manera inmediata. Esta catedral permaneció en pie hasta la llamada 'Concordia de Entrealtares', la cuál permitió ceder los terrenos de la futura catedral.

Ante la imperante necesidad de satisfacer la demanda de peregrinación que comenzaba a congregarse en la basílica, el obispo Diego Peláez ideó construir una iglesia, un templo de dimensiones ajustadas a la grandiosidad y magnitud de la peregrinación que experimentaba el emplazamiento. Las obras se iniciaron en el año 1075, en un principio por los arquitectos Bernardo, Roberto y Esteban, aunque no serían los que las finalizarían. No sería hasta principios del siglo XIII cuando se concluirían las obras de la catedral románica , con la finalización del Pórtico de la Gloria (1168 - 1188) y la fachada occidental, consagrándose en el año 1211, casi un siglo y medio después y tras alguna pausa y varios cambios en la dirección de las obras. Como apunte, los restos de las dos primeras basílicas fueron descubiertos durante campañas arqueológicas durante los años 40 y 50.

Los arquitectos dispusieron una planta de cruz latina con tres naves, la central de 8 metros, y las dos laterales 4 metros. El transepto también constaba de tres naves, en la que la oriental contaba con dos pequeñas capillas en cada media sección.

La cabecera estaba rodeada por un deambulatorio, el cual coincidía con las naves laterales (es decir, las naves laterales se unían en la cabecera, formando el deambulatorio). En el centro de éste, se encuentra la capilla mayor. A lo largo del muro del deambulatorio, se abren cinco capillas radiales, siendo la central, la 'Capilla del Salvador', la más destacable.

Planta de la Catedral de Santiago de Compostela (Reconstrucción)

La tribuna, sobre las naves laterales, servirá, además de como elemento estético, también para albergar y dar mejor circulación a los peregrinos que acudían a la catedral, siendo, lógicamente, de grandes proporciones. Casi la totalidad del templo es cubierta por bóveda de cañón, a excepción del deambulatorio, que debido a su estructura, se empleó la bóveda de aristas curvilínea.

Cabe destacar, y con ahínco, el pórtico de la Gloria, situado a la entrada de la iglesia, obra del Maestro Mateo, por encargo de Fernando II, rey de León. Con un tímpano decorado magistralmente, un espectacular parteluz y unas bellísimas jambas a los lados, se divide en tres grandes puertas, una por cada nave. En su día estuvo policromado, aunque ya poco queda del color de antaño. Además, bajo este, se encuentra una cripta, idea del propio maestro Mateo, que tenía la importante función de nivelar la estructura catedralicia ante el desnivel de la zona.

Exteriormente, se conoce que existían diez pórticos (tres de ellos principales), y nueve torres, gracias a los datos que se tienen a través del "Codex Calixtinus". De las portadas, hoy día sólo queda intacta la Portada de las Platerías.


Pórtico de la gloria
Interior del templo
Exterior de la catedral
Gran parte de la fachada y portadas han sido remodelados durante otros periodos, por lo que no se asocia con el periodo románico.

Quiero agradecer la inestimable colaboración del director de departamento de Educación y Acción cultural de la fundación "Catedral de Santiago", Dn. José Francisco Blanco Fandiño, quién me ha facilitado gran parte de los datos que se explican en la entrada.

Gracias por vuestra atención, un saludo.

Atte.

El arte de las ilusiones ópticas

Nacido en Toronto (Canadá) en 1959, el artista Rob Gonsales crea imágenes en las que juega con nuestra percepción, lo que llamaríamos como ilusiones ópticas. De creer que vemos una cosa a resultar ser otra muy distinta. ¡Esta galería que veréis no os dejará a ninguno indiferente!
































Como siempre digo, un placer, y espero que os haya parecido de lo más interesante.

Atte.

26 ene 2015

Curiosidades de la Edad Media

Entrados ya en la Edad Media, quería dar un pequeño repaso a esas curiosidades y anécdotas de la Edad Media, un periodo cuanto menos curioso.

Insultos, costumbres, hechos, anécdotas curiosas, un sinfín de historias han ocurrido en un periodo dominado por la iglesia, la religión y los poderosos. Reinando el analfabetismo, los personas de la época son testigos, y en ocasiones víctimas de sucesos que en ocasiones resultan surrealistas, sacados de un macabro cuadro. 

Espero que con esta entrada podáis aprender un poquito más de la Edad Media y de su cultura.


La Edad Media es muy diferente a la época actual, como cabe de esperar, ¡y si hay algo que podría destacar serían los insultos!

Llamar puerco o marrano a alguien era, además de despreciarlo, llamarlo judío o converso, algo muy mal visto en la época al considerar a los judíos los enemigos de Jesucristo, y de los que se decían, realizaban extraños rituales, con lo cuál decir este insulto era, en cuestión, dudar de la pureza de la sangre del insultado.

Más extraño era llamar a alguien cabrón, que quería decir que era, además de un cornudo, consentidor de que su mujer le fuese infiel con otro.

Puta, puta vieja, o alcahueta, era uno de los insultos más rastreros que podían decirse, ya que a las putas viejas y alcahuetas eran las mujeres que por edad ya no podían ejercer el antiguo oficio, y se dedicaban a concertar citas adúlteras y esconder relaciones secretas, algo que estaba penalizado con la ley en la época.

Algo que también era penalizado era a un consentidor, que a diferencia de un cabrón, este, además de ser cornudo y consentirlo, lo permitía, siendo de alguna manera, lo que hoy llamaríamos un chulo (de prostitutas).

Sin salir del ámbito de las prostitución, también se solía decir ramera, insulto que se relaciona a las prostitutas que ejercían dicho oficio en el escalón más bajo, en los caminos de las afueras de las ciudades, y que para sus encuentros íntimos, se construían cabañas con ramas, de ahí esta designación.

Lo que se le solía decir a los hombres era puto, refiriéndose a los putus (del latín) de la antigua Roma, que se ofrecían para aquel que gustase de un joven y prieto muchacho y su trasero. También se solía decir bujarrón, palabra hoy conocida por todos, y que venía a decir mentir (buggere del italiano), refiriéndose a que esa persona mentía acerca de su virilidad. He de decir que ser homosexual era castigado con, además de la muerte en la hoguera, a menudo con el aserramiento, que consistía de colgar a la persona de los pies, y aserrarla por la mitad, desde los genitales hasta la cabeza, y con esto, mantener la sangre en la cabeza para tener consciente al ajusticiado durante el doloroso proceso.

Una de las acciones más insultantes y denigrantes que se podían hacer era jalar de las barbas, es decir, tirar de la barba a un hombre, ya que esta se considera uno de sus principales atributos de virilidad. Era tal su importancia, que en la época se solía jurar por lar barbas del abuelo para dar credulidad a algo que están diciendo.

Otro de los insultos que se decían, sobre todo entre la nobleza, era el de villano, y no, no se refiere a un malvado villano de las películas, sino a un persona de villa, situadas a las afueras de las ciudades, y de clase baja, por lo que se consideraba un grave insulto entre las clases altas, que se sentían cuestionados sobre su situación y nobleza.

Y para finalizar con los insultos, tenemos la palabra malandrín, que se refería a la lepra, concretamente una variedad de esta. Como ya sabéis, los leprosos eran considerados lo más bajo y repugnante de la sociedad, e incluso tenían que andar un una campanilla mientras se movían para avisar de que estaban cerca y nadie pasara y pudiera contagiarse.



Y siguiendo con las curiosidades, ahora vamos a adentrarnos un poco más. Cómo ya sabréis, la organización de las ciudades, además de ser algo caótica, también era poco funcional. Las casas estaban construidas unas contra otras, sin luz (como era de esperar) y sin agua corriente ni alcantarillado ¿Conclusión? Esto daba como resultado que los desperdicios eran arrojados por la ventana, lo que daba lugar a la propagación de enfermedades. En algunas ciudades, las calles estaban inclinadas dando a una plaza donde se concentraban todos los desperdicios.

A modo de curiosidad, los famosos jardines de Versalles fueron, por así decirle, el retrete de los asistentes que acudían a las suntuosas fiestas. La razón: el palacio de Versalles, a pesar de contar con decenas y decenas de habitaciones, ¡no tenía baños!, por lo que debían acudir al jardín a hacer sus necesidades.

Como imaginaréis, el bañarse era algo 'extraordinario', algo que se hacían una o dos veces al año y si el médico lo recomendara. En Mayo era la costumbre de bañarse, ya que era un mes que daba inicio al calor, y con la intención de que el olor (que en ocasiones llegaría a ser nauseabundo) no fuera excesivo durante los meses de calor. En esa ocasión, se prepara una bañera con agua, en la cuál primero se bañara el hombre de la casa, seguido de los demás varones ordenados por edad, después las mujeres por edad, y finalmente los niños y los bebés, éstos últimos, como podréis imaginar, podían llegar a perderse entre el agua turbia después de haberse bañado todos.

Por esto que en Junio era cuando se celebraban las bodas, ya que en ese mes era cuando toda la familia se bañaba, por lo tanto la novia estaría 'limpia' de cara a su boda. Aún así algunas no llegaban a la boda con un olor demasiado soportable, y es por eso que, y aquí aprenderéis algo nuevo, se utilizaban los ramos de flores, es decir, se usaban como un ambientador, para 'camuflar' el mal olor de alguna de estas novias. Otro instrumento que se usaba para dispersar el olor era, ni más ni menos, que el abanico. Todo el mundo usaba el abanico como dispersador, en vez de combatir el calor, fijaros hasta que punto llegaba el olor corporal de los habitantes de la época. Sólo las personas de clase alta tenían personas que los abanicaran. Además, por esto las novia. Es por esto que hoy en día Junio suele ser el mes dónde más bodas se celebran y donde vemos a las novias con sus ramos de flores, debido a esta costumbre tan 'maloliente'.

Y debido a el olor de las personas, se solían usar ropas y vestimentas muy pesadas, para 'tapar' este olor. Pero además de mal olor, las personas también eran 'marranas' en sus costumbres. Aunque existían cubiertos y platos, éstos estaban fabricados con estaño, el cuál al corroerse debido a su uso, intoxicaba a los comensales y morían. Por lo que una de las alternativas que tenían para servir la carne era cortar el pan duro en rodajas a modo de plato, y se colocaba la carne en el centro. Al acabar, solían remojar el pan en la salsa y se lo daban a los pobres, al menos algo es algo, pensarían los pobres desgraciados. También en las casas nobles (y no tan nobles) se solía poner un pequeño plato junto al de comida que servía como escupidera donde expulsar las moscas, un tanto asqueroso...

Como ya he dicho, la mala higiene trajo consigo muchas enfermedades, y entre ellas, una que destacó y que aún se recuerda en los anales de la historia. La "Peste Negra", de la que muchos habréis oído hablar de ella. Si bien esta se propago desde Asia hasta casi toda Europa a través de las rutas comerciales, las malas condiciones de las ciudades favorecieron su masiva expansión. Se sabe que esta es transmitida de las pulgas  a las ratas, y de las ratas a las personas ¿Y donde habitan las ratas? Efectivamente, entre la suciedad, a día de hoy las podemos encontrar en las alcantarillas, pero como os he dicho, en la época no había, por lo que la epidemia atacó con una virulencia sin parangón en la época.

Indumentaria que llevaban los médicos en la época
de la peste negra, a la cuál les protegía de un posible
contagio.
Casi 100 millones de muertos dejó a su paso la Peste, lo que supuso un aumento de demanda en los cementerios. Tal es así, que se veían obligados a abrir las tumbas y sustituir los huesos que había en ellas por los nuevos cuerpos. En ocasiones, la sorpresa saltaba cuando descubrían arañazos, signo de que el difunto había despertado de su letargo y había intentado salir. Ante esta necesidad, tuvieron la idea de atar a los muertos un campanilla unida a su muñeca a través de un hilo que atravesaba el ataúd por un pequeño agujero, así, si este despertaba, movería la campanilla y la persona a cargo de los muertos la sacaría. De aquí proviene la famosa frase "salvados por la campana".

Además, era costumbre tener a los muertos varios días sobre la misma mesa en la que la familia comía y bebías, velando por si estos volvían en si o no.

Ahora, quiero detenerme en algunas anécdotas curiosas sobre la época y personajes famosos.

Carlos I de España  y V de Alemania vino al mundo de una forma curiosa; su madre, la reina Juana, en una visita al baño, se encontró con la sorpresa ¡de parir a su hijo!

No menos interesante es la expresión de 'cargar con el muerto', ya que en la época, si se encontraba un muerto sin identificar, el pueblo en el que era encontrado debía hacer frente a los gastos del entierro, por lo que si alguna vez alguien se encontraba uno, apresudaramente lo recogía y lo llevaba a otro pueblo que se hiciera cargo, qué curiosos, cargar con el muerto para cargárselo a otro.

Los huérfanos se agolpaban en hospicios, orfanatos e instituciones religiosas que se hacían cargo de ellos. Si un huérfano no tenía apellidos por no conocerse a los padres, se le apellidaba 'blanco'.

Un 'ojo de la cara' es lo que le costó a Diego de Almagro en una batalla de entre una de sus expediciones a la indias, por lo que en la época esta expresión se utilizó a modo de entender que algo sería harto complicado.


Aunque creamos ser unos innovadores, el @ se utilizaba ya en la época, pero como la abreviatura de la preposición latina 'ad'.

En Francia se han encontrado más de 10.000 castillos de madera, hoy ya destruidos, y los expertos aseguran que si paseásemos por la Francia Medieval encontraríamos uno cada 10 kilómetros.

Los escuderos que se preparaban para ser caballeros tenían un particular rito (lo conoceréis por Don Quijote), y es que la noche anterior al gran día, debían pasar toda la noche velando sus armas vestidos de blanco inmaculado, de ahí la expresión 'pasar la noche en vela' o 'pasar la noche en blanco'.

La expresión 'a buenas horas mangas verdes', proviene de la época de los Reyes Católicos, en la que los encargados de velar por la ley y el orden (conocidos como 'cuadrilleros'), llevaban una camisa verde bajo el chaleco, por lo que podían verse las mangas verdes. ¡Suponemos que más de uno llegaría tarde a su cita!

Y para finalizar, ¡algunas curiosidades 'sexuales'!

Un marido podía 'divorciarse' de su mujer si ésta era frígida, pero, y aquí viene lo mejor, si esta pudiera disfrutar con otro hombre, el marido estaba en su derecho de volver a reclamarla.

El adulterio estaba castigado, en un primer momento, por el marido cornudo. Si un hombre pillaba a su mujer con otro hombre, este podía matar a ambos. Con el tiempo, la justicia intervino para regular la ley ante estas situaciones.

Las relaciones sexuales sólo estaban permitidas con el fin era el de procrear, de lo contrario, estaban terminantemente prohibidas. El deseo y el amor eran considerados como una enfermedad, y se repudiaban, ¡qué gente!

Es curioso, y lo digo porque aún se conserva este pensamiento en la actualidad, pero la virginidad se consideraba como una salvación del alma, siendo intrínseca y trascendental, de aquí la importancia de los padres en preservar la de sus hijas. Más de 1.000 años, y aún hoy algunas personas piensan igual.

No obstante, a pesar de los tabúes que rodeaban al sexo, un médico, llamado Bernardo de Godonio, aseguró y sostuvo, que el sexo tenía muchos beneficios para la salud, asegurando que la abstinencia sexual era mala, e incluso peor para las mujeres, ¡todo un adelantado a su época!

Se evitaba, en la medida de lo posible, que los varones comieran demasiada carne, ya que se creía que esto incrementaba la segregación del líquido seminal, y por tanto, el deseo.

Pillar a un señor teniendo sexo con la servidumbre implicaba el castigo de pasar 20 días a base de pan y agua.

Bueno, espero que os haya gustado esta entrada. Si conocéis más anécdotas o curiosidades, no duden en compartirlas.

Atte.

23 ene 2015

Arte en México, una mina cultural

Hoy quería visitar (virtualmente) el país de México. En primer lugar, porque considero que es uno de los países con mayor riqueza cultural del continente americano, por no decir mundial, y lo segundo, porque un alto porcentaje de mi público proviene de allí, y por eso me gustaría recompensar todo este apoyo que recibo y este cariño de este gran país que es México, sin menospreciar a ningún país y su gente, a la que agradezco también el apoyo tanto como a los mexicanos.

Como bien sabéis, el blog ha crecido de manera progresiva, recibiendo en los últimos 6 meses un flujo más importante del que tenía, y todo esto es gracias a vosotros, queridos lectores, los que ha echo crecer a este pequeño rincón de la web que crece cada día poco a poco con y por vosotros. Así que a todo el que me lea, GRACIAS por hacerlo, cada visita, cada comentario, cada link con el que difundís y apoyáis a este pequeño lugar, es una palmada en mi espalda para seguir con esto, así que simplemente agradecer a todos vuestro apoyo.

Por eso, reanudamos la sección de arte mundial con México y todo el arte que allí podemos encontrar.

La primera parada, es más que obligatoria, un lugar universal, famoso por su monumentalidad y su significado en la historia de este país es Teotihuacan, o también conocida como la 'Ciudad de los Dioses', con un pasado bastante misterioso, y desaparecida su cultura antes de la llegada de los españoles, constituye uno de los mayores ejemplos de arquitectura mesoamericanas. Tampoco olvidamos el Monte Albán, que tuvo una estrecha relación con Teotihuacan, cayendo en el olvido poco después de ésta.





Ciudad de Teotihuacan
Y aquí el Monte Albán:




Tras los periodos precolombinos y la llegada de los españoles, impregnaron su cultura sobre la ya existente, creando adeptos cristianos allá por donde pisaban (o más bien forzando). Los artistas europeos viajaban a América para enseñar las técnicas que allí se empleaban a los artistas de allí. Así se comenzaron a crear los primeros monasterios, a los pies del volcán Popocatépetl. Con tintes renacentistas, platerescos, e incluso góticos, surgieron los primeros monasterios de mano de los Franciscanos, Dominicanos, Predicadores y la orden de San Agustín. Entre sus ejemplos, tenemos el convento de San Mateo Apóstol, Antiguo convento de la Asunción, el de San Francisco de Asís, o el convento de la Asunción de nuestra señora.

Convento de San Francisco de Asís

Antiguo convento de la Asunción (Catedral de Cuernavaca)

Convento de la Asunción de Nuestra Señora

Antiguo convento de San Mateo Apóstol
Tras decidir el Papa de la época (Gregorio XIII) que el estilo Barroco sería el que se impondría durante el siglo XVI, este fue trasladado a américa, dando lugar a maravillosas construcciones, entre las que cabe destacar la Iglesia de Tonantzintla, de estilo Barroco 'talavera', una variedad que se dio en algunos lugares, entre ellos Puebla.

Fachada Barroca
Interior de la iglesia, con una exagerada carga decorativa
Otro estilo que se dio fue el Barroco 'Churrigueresco' o 'ultra barroco', el cuál es apreciable en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, una auténtica maravilla.








En cuanto a la pintura, influenciados en primer lugar por el Barroco iniciado por Caravaggio, y después por Rubens, los artistas mexicanos iniciaron lo que sería la personalización de su propio estilo, inspirado en el europeo. Cristóbal de Villalpando, sería pionero de la pintura, teniendo un origen un tanto desconcertante (no se conoce con exactitud su fecha de nacimiento ni tampoco el lugar). Entre sus obras, propongo:

La apoteosis de San Miguel

Mujer del Apocalipsis

La lactación de Santo Domingo
Otro de los personajes más importantes de México es Manuel Toslá, artista neoclásico en el ámbito de la arquitectura y la escultura. Aunque no fuese mexicano, si que es considerado como uno de los mayores artistas de México, por todo lo que importó artísticamente al país. Entre sus obras arquitectónicas destacan el Museo Nacional de San Carlos (Antiguo palacio del Conde de Buenavista), el Palacio del Marqués del Apartado, o el Palacio de Minería


Fachada e interior del Museo Nacional de San Carlos
Palacio del Marqués del Apartado

Fachada e interior del Palacio de Minería
Y entre sus obras escultóricas, destacan la estatua ecuestre de Carlos IV, el busto de Hernán Cortés, o los altares de las iglesias de Santo Domingo, La Profesa, o la Catedral de Puebla.

Estatua ecuestre de Carlos IV

Busto de Hernán Cortés
Dentro del movimiento 'Costumbrismo' del siglo XIX, cabe destacar al pintor Agustín Arrieta, natural de Puebla, dónde residió toda su vida. Entre sus obras, os presento:







Con el movimiento 'Muralista' que surgió en el siglo XX, destacaron dentro del mismo cuatro pintores: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Fernando Leal, los cuáles impulsaron la tendencia que crecía en el corazón de México de interponer el pasado prehispánico ante todo, alejándose de esta manera de los modelos artísticos europeos.

El portador de flores, Diego Rivera

El hombre controlador del universo, Diego Rivera

Retrato de Adolf Best Maugard, Diego Rivera

Paisaje simbólico, Diego Rivera
Murales de la Escuela México de Chillán, David Alfaro

Plyforum Siqueiros, David Alfaro
Muerte y resurrección, José Clemente

Cabeza perforada con flechas, José Clemente

Mujer india, José Clemente
Por supuesto, cabe mencionar, y cosa que hoy no podremos hacer en exceso, a Frida Kahlo, artista, para mi gusto, excepcional, y a la que dedicaré una extensa entrada en su momento. Pero sin dejarla pasar, destaco:





Tras este movimiento, el primero que rompió con el muralismo fue Rufino Tamayo, negando ese nacionalismo que se imponía en México, tanto es así que se le reconoció antes fuera del mismo.




Y finalmente la Generación de la Ruptura rompió definitivamente con el 'muralismo', siendo José Luis Cuevas uno de sus principales protagonistas.




Habiendo dejado atrás el muralismo y el nacionalismo que caracterizó el arte mexicano, a día de hoy, se esta volviendo a experimentar un auge emergente internacionalmente, aunque por prejuicios y estereotipos, se especula que un gran porcentaje de obras mexicanas que se encuentran en museos internacionales, etiquetan y sobreentienden de manera errónea los conceptos de sus obras, las cuáles las siguen atribuyendo a las culturas precolombinas y al nacionalismo muralista, lo que perjudica al panorama mexicano en el exterior del país.

Aún así, en 2003 surgió el proyecto 'México ilustrado', con el cuál se destinaron 500.000 dólares, con el objetivo de promover el arte mexicano en el panorama internacional.

Y mi pregunta es, a todos los mexicanos, ¿cuáles son vuestras obras y artistas favoritos de México, ya sean actuales o de otros periodos?

Saludos a todos, y en especial a México, un abrazo.

Atte.